Las redes sociales son justamente sobre eso, relaciones sociales. Específicamente se centran en amigos, colegas y conexiones personales. Las más populares, sin duda son: Facebook, LinkedIn, Bebo, MySpace, Hi5, Orkut, Friendster, Ning, Badoo, MyLife.
Para determinar las ventajas que se desprenden del uso de las redes sociales, es necesario dividirlas en 4 categorías principales:
1. Socialización

Aunque suene trillado, la ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. Los fines para lo que se socializa no están dentro de esta categoría, ya que sólo me refiero al hecho de pertenecer a una comunidad de contactos, en la que se establecen normas que lo individuos van aprendiendo poco a poco.
Una persona no nace miembro de una sociedad, si no que es invitado a participar en ella a través de la adopción de sus reglas, en el mundo virtual funciona de la misma manera, ya que de por sí existe una gran comunidad dentro de cada red social, a la que todos estamos invitados a participar, pero con la condición de adaptarnos a sus normas, por eso es necesario aprender sobre Netiquette de redes sociales.
Por lo tanto los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen, amistad, amor, contactos profesionales, intercambio de opiniones, etc.
Si eres una persona extrovertida las redes sociales permitirán que vuelques tus dotes sociales en ellas y destaques por esa razón, pero por otro lado si eres una persona tímida el participar de una red social te animará a no tener miedo de interactuar con otros, lo que puedes trasladar a la vida real.
2. Trabajo

Encontrar trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo, desde el auge de Internet la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes sociales el proceso de postulación y contratación también ha evolucionado.
Muchas empresas cuentan con perfiles sociales en los cuales avisan de oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Sin embargo esos no son todos los beneficios, ya que mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servirte para saber de algún trabajo, incluso pueden recomendarte para conseguir un trabajo.
Una red social que se enfoca en esta categoría es LinkedIn, por ello si estás interesado en hacer contactos profesionales y laborales, es importante que sepas aprovechar al máximo LinkedIn.
3. Negocio

Esta categoría se relaciona bastante con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque se supone que ya tienes un negocio físico o virtual (sitio web) que deseas maximizar.
No sólo es publicidad, obtener nuevos clientes/consumidores, sino que además puedes conseguir que se comprometan con tu marca, obtienes información valiosa, críticas y observaciones de tu servicio o producto, de esta manera corregirás todo aquello que esté mal y lograrás afianzar una mejor relación con tus clientes/consumidores.
Lo atractivo de todo esto es que es gratis, pero eso no significa que sea fácil y mucho menos rápido, requiere de tiempo y esfuerzo. Pero definitivamente para un negocio pequeño que desea darse a conocer es magnífico, así como para una marca posicionada que desea mantenerse en lo alto.
Las ventajas para los negocios es de ida y vuelta, ya que no sólo las empresas se benefician sino nosotros, los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato, soluciones a nuestros problemas con el producto/servicio, entre muchos otros beneficios que las redes sociales han traido.
4. Información

Si bien las redes sociales no están enfocadas en la información, no significa que uno de sus beneficios sea justamente obtener información relevante. Esto porque no sólo blogs y sitios de interés cuentan con perfiles sociales en redes sociales, sino porque son nuestros propios contactos lo que nos ofrecen esta información.
Desde cuestiones vanales, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o el último video de Katie Perry, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos/contactos.
La información de primera mano que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende mejores resultados.
Por ejemplo si un amigo publica en Facebook que quiere vender su laptop y justo estabas queriendo comprarte una, será mucho más fácil el proceso de compra/venta entre dos conocidos, si se perdió tu mascota qué mejor que tus amigos en Facebook para ayudarte a buscarla, o contactar a la gente que la haya encontrado que posiblemente lo haya publicado también en la red social.http://soxialmedia.com/%C2%BFcuales-son-las-ventajas-de-las-redes-sociales/
Ventajas
Un interesante estudio presenta diferentes beneficios psico-sociales que proporciona la vinculación a las redes sociales: Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, al anonimato le da popularidad, a la discriminación, integración y a la diferencia; espacios de igualdad.- Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico
- Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
- Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
- Movimientos masivos de solidaridad, se han visto en funcionamiento, tal es el caso de la marcha promovida por un joven colombiano (usuario de una red) en contra de la violencia de dicho país.
- Por último entre mucho ejemplos campañas publicitarias novedosas se proponen diariamente, con una respuesta interesante de los usuarios a muy bajo costo.
Desventajas
- La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
- Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
- Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
- Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
- Robo de información personal registrada al publico en las diferentes redes sociales. (JINR)